El viaje astral por la suite sinfónica ‘Los Planetas’ Op.. 32 de Gustav Holst (1874- 1934), finaliza hoy su épica travesía musical con el encanto y la tranquilidad de su último movimiento Neptuno, el místico, en esta oportunidad interpretada por la BBC Symphony Orchestra dirigida por Sir Andrew David, con la participación del coro de mujeres de la Orquesta Sinfónica de la BBC bajo la dirección de Stephen Jackson.
Es curioso desde el punto de vista astrológico, como el compositor organizó los movimientos, sin respetar el orden de nuestro sistema solar:
- Marte, el portador de la guerra
- Venus, el portador de la paz
- Mercurio, el mensajero alado
- Júpiter, el Portador de la jovialidad
- Saturno, el Portador de la vejez
- Urano, el mago
- Neptuno, el místico
Holst llamó a su obra ” una serie de imágenes del estado de ánimo “, porque le pareció considerar a los planetas como una progresión de la vida. ” Marte “, tal vez sirve como un comienzo incierto y atormentado . De hecho, algunos han llamado a este movimiento la pieza de música más devastadora jamás escrita.” Venus, el portador de la paz” parece proporcionar una respuesta a ” Marte”, luego “Mercurio” se puede considerarse como el mensajero entre nuestro mundo y los otros mundos .
Tal vez para el compositor ” Júpiter ” representa el “principio” de la vida, incluso con la exagerada melodía central, que más tarde fue dispuesta para las palabras de ” Juro a ti, mi país”. Con “Saturno” se puede decir que la vejez no siempre es pacífica y feliz, seguido por ” Urano , el Mago “, un scherzo peculiar que muestra un clímax sólido musical antes de llegar al final de la obra con la tranquilidad del coro femenino en ” Neptuno ” que encanta a la audiencia hasta el silencio total de lo etéreo.
Con el viaje épico musical de ‘Los Planetas’ de Holst, a través de nuestro sistema solar, por coincidencia y de forma maravillosa llegamos a la entrada Nº 200 de La buena astrología. Este es sólo uno de los fabulosos y gratificantes destinos y espero que me acompañen a todos los mágicos que están por venir. ¡GRACIAS!
Un agradecimiento especial a las imágenes de la NASA. Triunfo de Neptuno, Mosaïque d’Hadrumète, du milieu du siècle IIIe ap. J.-C, el Museo Arqueológico de Sousse. Mosaico romano, La Chebba, Túnez, último 2do siglo CE, Museo Nacional del Bardo, Túnez, Túnez. Herculano mosaico, Neptuno y Anfitrite.
One Reply to “Neptuno, el místico: viaje astral por ‘Los Planetas’ de Holst”