La noche del 30 de abril hasta la madrugada del 1º de mayo, se celebra Beltane, uno de los cuatro festivales gaélicos y marca aproximadamente la mitad del camino entre el Equinoccio de Primavera y el Solsticio de Verano.
Históricamente, ampliamente observado en toda Irlanda, Escocia, Galicia y la Isla de Man, Beltane es uno de los llamados sabbats mayores, junto con Samhain, Imbolc y Lughnasadh. Para los paganos es también un festival de fuego, que celebra la llegada del verano y la fertilidad del año.
Este día las fogatas se encienden para celebrar el regreso de la vida, y fueron pensados para limpiar, purificar y aumentar la fertilidad. El ganado e incluso personas, a menudo se pasan entre dos fuegos para asegurar la buena fortuna y la fertilidad. Beltane también se asoció con los rituales de cortejo, por ejemplo el baile Cruz de Mayo, que simboliza la unión del dios y la diosa.
Beltane de Jethro Tull
Justo para celebrar el festival pagano, aquí anexo la pieza Beltane, del grupo británico Jethro Tull, un grupo británico de rock, formado en 1967, que se caracterizó por incorporar elementos de la música popular británica y del rock etiquetando un estilo de rock progresivo.
La edición remasterizada de 2003 del décimo álbum de estudio Songs from the Wood (1977) de Jethro Tull. incluye un par de piezas, entre ellas Beltane. Este álbum marcó una nueva dirección para la banda, celebrando el folclore pagano británico y la vida rural en un estilo de rock folclórico, de gran alcance, que combinó instrumentos tradicionales y melodías con tambores de rock pesado y guitarras eléctricas.
Si no podemos celebrar tan espectacularmente como la fecha sugiere, al menos encendamos dos velitas, las colocamos en el suelo y caminamos, con cuidado, entre ellas. O ¿qué les parece colocar dos lámparas en la entrada de la casa?.